Juegos de construcción con bloques en la primera infancia

juegos construcción bloques primera infancia

Cuando un niño apila, encaja o derrumba bloques, no solo está jugando: está aprendiendo activamente. En La Nube, los juegos de construcción con bloques en la primera infancia ocupan un lugar especial dentro de nuestras actividades diarias. No se trata solo de pasatiempos: son herramientas clave para el desarrollo cognitivo, motor y emocional de los niños y niñas desde los primeros años de vida.


¿Qué desarrollan los juegos de bloques?

Los juegos de construcción favorecen múltiples áreas del desarrollo infantil. Aquí te contamos cómo:

1. Pensamiento lógico y resolución de problemas

Los niños que juegan con bloques experimentan constantemente con formas, tamaños y estabilidad. Esto fortalece su capacidad para planificar, anticipar resultados, probar, equivocarse y volver a intentar.
Es decir, están entrenando su pensamiento lógico sin darse cuenta.


2. Motricidad fina y coordinación ojo-mano

Al levantar, alinear y encajar piezas, los niños están trabajando los músculos pequeños de las manos y dedos, lo cual es fundamental para tareas posteriores como escribir, abotonarse o usar cubiertos.


3. Comprensión de conceptos espaciales y matemáticos

A través del juego, los niños empiezan a entender conceptos como arriba/abajo, dentro/fuera, grande/pequeño, equilibrio, forma y número.
Los bloques son una introducción temprana y concreta al pensamiento matemático y a la geometría.


4. Lenguaje y comunicación

Cuando construyen en grupo, los niños negocian, explican ideas, piden ayuda o cuentan lo que están haciendo. Todo esto contribuye a enriquecer su vocabulario y mejorar su capacidad de comunicación.


5. Concentración, paciencia y autoestima

Jugar con bloques requiere foco y constancia. Lograr una torre o una figura mejora la tolerancia a la frustración, enseña a perseverar y genera una sensación de logro muy poderosa.
Cuando un niño ve lo que ha creado, se siente capaz.


6. Trabajo en equipo y habilidades sociales

Al construir en grupo, los niños aprenden a cooperar, compartir materiales, turnarse y respetar ideas distintas.
Esto fortalece habilidades sociales esenciales para su vida escolar y personal.


¿Desde qué edad pueden jugar con bloques?

Desde el primer año de vida se pueden ofrecer bloques grandes y blandos para apilar o golpear con seguridad.
A medida que el niño crece, se introducen bloques más pequeños, encajables o de construcción libre.

En La Nube, adaptamos este tipo de juego a cada grupo según su edad y nivel de desarrollo, asegurando que sea seguro, accesible y desafiante.


¿Qué tipo de bloques usamos?

  • Bloques grandes de espuma o goma para bebés
  • Bloques de madera o plástico para construcción libre
  • Piezas encajables que estimulan la precisión
  • Juegos de torres, caminos y estructuras sencillas

Cada tipo de bloque ofrece una oportunidad diferente para aprender.


Construir también es crecer

Los juegos con bloques no solo entretienen: estructuran el pensamiento, fortalecen el cuerpo, estimulan la imaginación y desarrollan la inteligencia emocional.
En La Nube, los incluimos como parte del juego libre y también como apoyo en propuestas guiadas, porque sabemos que detrás de cada torre… hay un montón de aprendizajes en marcha.

Construir es imaginar, crear, resolver y compartir. Y todo eso es parte de crecer.

Visiítanos y conoce más sobre nuestra propuesta educativa y anímate a matricular a tu niño con nosotros. Estará en buenas manos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *