Las Pantallas en la Primera Infancia

pantallas primera infancia

La era digital ha transformado nuestra vida cotidiana, incluyendo la forma en que los niños aprenden y se desarrollan. Sin embargo, el uso de pantallas en la primera infanciaes un tema que genera preocupación y debate. ¿Cómo influyen en el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños? ¿Cuáles son sus beneficios y riesgos?

En La Nube, nuestra guardería infantil, abordamos esta realidad con un enfoque educativo equilibrado, priorizando experiencias de aprendizaje enriquecedoras que favorezcan el desarrollo integral de cada niño.

La primera infancia: una etapa clave en el desarrollo

Desde el nacimiento hasta los seis años, los niños experimentan un rápido crecimiento en las áreas cognitiva, social, emocional y física. Durante este periodo, cualquier estímulo puede impactar significativamente su desarrollo, por lo que es fundamental ofrecerles un entorno adecuado para potenciar sus habilidades.


El uso de pantallas en la infancia: ¿beneficio o riesgo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños menores de dos años no sean expuestos a pantallas y que aquellos entre dos y cinco años no superen una hora de uso diario. Aunque algunos expertos reconocen que las herramientas digitales pueden aportar valor educativo, también advierten sobre los riesgos de un uso excesivo.


1. Desarrollo cognitivo y aprendizaje

Las pantallas pueden facilitar el aprendizaje de conceptos básicos como colores, números y letras. Sin embargo, el consumo pasivo de contenido o la falta de interacción pueden afectar la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

Nuestro enfoque en La Nube:

  • En niños menores de tres años, evitamos el uso de pantallas y priorizamos la exploración sensorial y la interacción con su entorno.
  • Para niños mayores de tres años, utilizamos la tecnología de forma limitada y con un propósito educativo, complementando las actividades con recursos digitales seleccionados.
  • Promovemos el juego activo, la imaginación y la experimentación como bases fundamentales del aprendizaje.

2. Desarrollo social y emocional

El contacto con otras personas es esencial para que los niños aprendan a expresar sus emociones y desarrollar habilidades sociales. Un uso excesivo de pantallas puede reducir las oportunidades de interacción y generar dificultades en la comunicación y la empatía.


Nuestra propuesta:

  • Fomentamos el juego grupal, el trabajo en equipo y las experiencias que refuercen la expresión emocional.
  • Organizamos actividades que estimulan la interacción, como juegos de roles, lectura compartida y dinámicas colaborativas.
  • Enseñamos a los niños a gestionar sus emociones a través de la comunicación y el vínculo afectivo con sus educadores y compañeros.

3. Salud física y bienestar

El sedentarismo asociado al uso prolongado de pantallas puede afectar la salud infantil, aumentando el riesgo de obesidad y problemas posturales. Además, la exposición a la luz azul antes de dormir puede alterar el ciclo del sueño.

En La Nube promovemos:

  • Actividades al aire libre y juegos de movimiento para desarrollar la motricidad y la coordinación.
  • Espacios de exploración en los que los niños pueden experimentar con su entorno sin depender de dispositivos electrónicos.
  • Hábitos saludables que incluyen rutinas de descanso, alimentación equilibrada y actividad física.

Recomendaciones para un uso saludable de pantallas en casa

Como padres y cuidadores, es posible establecer un equilibrio en el uso de la tecnología con algunas estrategias:

  • Establecer límites de tiempo: Definir horarios específicos para el uso de pantallas, evitando su uso antes de dormir.
  • Elegir contenido de calidad: Priorizar aplicaciones y programas educativos adecuados para la edad del niño.
  • Fomentar la interacción: Acompañar a los niños mientras usan pantallas, conversando sobre lo que ven o aprenden.
  • Promover alternativas: Incentivar el juego libre, la lectura, el arte y la actividad física como principales formas de aprendizaje y entretenimiento.

La Nube: un espacio de aprendizaje sin dependencia tecnológica

En La Nube, combinamos metodologías innovadoras con un ambiente afectivo y estimulante, en el que los niños aprenden explorando, experimentando e interactuando. Nuestro objetivo es potenciar su desarrollo integral, asegurando que cada herramienta utilizada, incluida la tecnología, sea un complemento y no un sustituto de su aprendizaje.

¿Quieres conocer más sobre nuestra metodología?
Agenda una visita y conoce cómo en La Nube creamos experiencias enriquecedoras para el crecimiento de los niños.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *